montessori

jueves, 7 de mayo de 2015

Aquí les dejo algunas sugerencias para el manejo de la disciplina en los salones, aunque están pensadas específicamente para un salón montessori, puede haber ideas que sea viable aplicarla en otros ambientes. Sugerencias para el manejo de la disciplina dentro del salón • El niño debe tener un vínculo afectivo con la profesora para que la obedezca. • La maestra debe brindarle apoyo, seguridad y guía al niño. • La maestra debe conocer exactamente cuáles son los intereses académicos y de actividades del niño para proponérselo cuando está aburrido y comenzó a intranqulizarse. • Conocer actividades de movimiento para los niños más inquietos (laberinto de barras sensoriales, trabajos de en la línea como: caminar con objetos, saltar dentro y afuera, caminar como algunos animales, llevar silla, bandeja y mesas). • Conocer actividades de relajación para aplicar después de las de movimiento e introducir el material (yoga, lectura de cuentos identificatorios). • Identificar situaciones previas que van a desembocar en indisciplinas, tales como: _Discusiones por la posesión de un material _Miradas desafiantes entre compañeros _Varios reclamos de intervención hacia la maestra para la mediación entre determinados niños. Este es el momento de intervención para la prevención. En estos casos: _recordar las reglas del salón y las del uso de los materiales. _Proponer otra actividad a uno de los niños que sepamos le pueda interesar _Para los niños más inquietos proponer actividades de movimiento “inteligente” es decir, que el movimiento tenga una utilidad (lavar el piso, barrer, despolvar, el laberinto, ordenar los zapatos). • Marcar con claridad que vamos a cumplir las reglas. • Las actividades de Vida Práctica son las más adecuadas. • Retirar el material a un niño después de la segunda o tercera advertencia sobre su mal uso (golpearlo, morderlo, dañándolo intencionalmente). Proponer otra actividad de menor complejidad ya sea en lo motor y en lo intelectual pera que el niño domine y esté preparado para realizarla. • En casos extremos se puede usar el time out. (como golpear a un compañero intencionalmente, varias advertencias del mal uso del material) • La idea del time out es que el niño observe que perdió por unos minutos los privilegios que tienen sus compañeros de utilizar el material que quiera. Lo ideal es que estos tres minutos fuera sea acompañado por un adulto para contener la situación y recordarle que si él es capaz de cumplir las reglas eso no volverá a ocurrir. • En caso de peleas o crisis graves hacer ejercicios de empatía con el niño y expresarles que: “entiende que se sienta enojado pero que hay reacciones que no podemos tener dentro del salón” “que nosotros lo vamos a ayudar a aprender a controlarse” “que puede contar con nosotros si necesita ayuda”. Es importante abrazar al niño si es que lo necesita. Hacer seguimiento toda la semana preguntándole cómo se siente y si necesita algo. • Cuando hay varios casos de indisciplina dentro del salón no podemos abarcar todos los casos juntos, debemos elegir cuál es el que necesita atención más urgente. • Una vez detectado el caso, trabajaremos intensamente con ese niño por el lapso de 1 semana o 10 días. Pero lo haremos sin que el niño lo advierta, sin dejarle pasar por alto ninguna regla del salón: _caminar con las manos atrás, _ entrar la silla, _no correr, _ llevar el material adecuadamente con las dos manos, _ colocar el material exactamente dónde corresponde, _jamás podrá usar el material que no se le haya presentado, _presentarles materiales, tantos cómo sea capaz de recibir y que sean de su mayor interés. Durante este periodo seremos prácticamente su sombra. Una vez regularizada la situación con ese niño, comenzaremos con el próximo que necesite nuestra atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario